La crianza es un viaje emocionante y desafiante que nos coloca en el asiento del conductor de la montaña rusa de las emociones. Cada día, nuestros niños experimentan una gama de sentimientos, desde la alegría y el amor hasta la frustración y el enojo. Como padres y cuidadores, nuestra tarea es guiarlos en el manejo saludable de sus emociones, ayudándoles a crecer como individuos seguros y equilibrados.

Comprender las Emociones Infantiles

El primer paso para ayudar a nuestros pequeños a manejar sus emociones es comprenderlas. Los niños, al igual que los adultos, experimentan una variedad de sentimientos, y es esencial validar estos sentimientos. Anima a tus hijos a expresar lo que sienten y escúchalos sin juzgar. Esto les brinda la seguridad de que sus emociones son válidas y aceptadas.

Modelar el Comportamiento Emocionalmente Saludable

Los niños aprenden observando a los adultos que los rodean. Modelar el manejo de emociones saludables es fundamental. Muestra cómo expresar tus propias emociones de manera adecuada y constructiva. Esto les enseñará que está bien sentir y expresar emociones, y que existen formas positivas de hacerlo.

Enseñar la Identificación Emocional

Ayuda a tus hijos a identificar y nombrar sus emociones. Puedes utilizar actividades como el juego de las emociones o lecturas de cuentos que aborden diferentes sentimientos. Cuanto más capaces sean de reconocer y comprender sus emociones, más fácil les resultará manejarlas

Enfocarse en Estrategias de Regulación emocional

Enseña estrategias de regulación emocional, como la respiración profunda, contar hasta diez o utilizar palabras para expresar lo que sienten. Las técnicas de relajación y la resolución de conflictos son habilidades valiosas que pueden aprender a lo largo de su vida.

Crear un Ambiente de confianza y conexión Seguro

Un ambiente seguro es fundamental para el desarrollo emocional de los niños. Demuestra amor, apoyo y comprensión constante. Cuanto más seguros se sientan en su relación contigo, más dispuestos estarán a compartir sus emociones y buscar consuelo cuando sea necesario.

Aliente a sus hijos en momentos alegres de celebración y en momentos difíciles de frustración, nunca intente hacer que los niños se sientan mal para que se comporten bien. Enfóquese en el amor y no en el miedo.

El manejo de las emociones en nuestros niños es una parte crucial de la crianza. Al comprender, modelar y enseñar el manejo emocional, estamos brindando a nuestros pequeños las herramientas necesarias para enfrentar el mundo con confianza y empatía. A medida que crecen, serán capaces de enfrentar los desafíos de la vida con fortaleza emocional y equilibrio. La crianza es un viaje de amor y aprendizaje, y el apoyo emocional es un componente esencial para que nuestros hijos florezcan como individuos felices y saludables.

Familia rodeada por el amor

La crianza es un viaje de descubrimiento, aprendizaje y amor. Como padres y cuidadores, uno de los regalos más importantes que podemos ofrecer a nuestros hijos es una educación sólida en valores. Los valores son la brújula que guiará a nuestros pequeños a lo largo de sus vidas, ayudándoles a tomar decisiones informadas y a ser ciudadanos conscientes y responsables. 

En el Jardín Blanco & Negro, entendemos la importancia de esta misión y deseamos compartir contigo algunos consejos valiosos sobre cómo educar a tus hijos en valores.

10 Valiosos Consejos para educar en Valores

1. Dedicarles Tiempo: Los niños necesitan nuestra atención plena y exclusiva. Ya sea al contarles un cuento, al jugar, al compartir la hora de la comida, al acostarse y reflexionar sobre las actividades del día. El tiempo de calidad fortalece los lazos familiares.

2. Tener Paciencia: La paciencia es esencial en la crianza. Los niños están aprendiendo, y el apoyo tierno y comprensivo es clave para su desarrollo. Es difícil tener paciencia en las carreras del día a día, si reconocemos que necesitan tiempo para aprender, esto nos ayudará a dar mejor ejemplo a nuestros hijos.

3. Corregir con Amor: Educar con firmeza y cariño les enseña la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto de manera amorosa.

4. Educar en lo Positivo: Refuerza las buenas actitudes y explícales por qué son valiosas. Los elogios y la aceptación de su comportamiento positivo, refuerzan su autoestima.

5. Anticípate a los Acontecimientos: Anticípale y enseña con ejemplos a planear, ser organizados, cumplidos y honestos.

6. Razonar Siempre, Nunca Imponer: Explicar las normas de manera sencilla y apropiada para su edad, es más efectivo que imponerlas sin razón.

7. Evitar las Amenazas o Cumplirlas: Las amenazas a largo plazo disminuyen la credibilidad de los padres y generan temor. Es mejor evitarlas y reflexionar acerca de lo ocurrido.

8. Educar Individualmente: Cada niño es único y tiene necesidades específicas. Respetar su individualidad fortalece su carácter.

9. Mostrar Respeto: Respeto por cómo es cada niño y su ritmo de desarrollo. No ponerle calificativos que puedan hacerlos sentir subvalorados. 

10. Predicar con Ejemplo: Los niños imitan lo que ven. Modelar los valores que deseamos inculcar, es la forma más efectiva de educar.

En el Jardín Blanco & Negro, estamos comprometidos con apoyarte en tu viaje de crianza y en la educación en valores. La crianza es un acto de amor y aprendizaje compartido, y con estos consejos, puedes sentar las bases para un futuro lleno de virtudes y sabiduría.

María Clara García

Directora

Grupo de niños y adulto en aula con cuadro de paisaje

En el Jardín Blanco & Negro, entendemos la importancia de preparar a nuestros pequeños para enfrentar un mundo lleno de oportunidades. Nuestro jardín se ha destacado por brindar una educación integral y de calidad, en este artículo, vamos a abordar cómo estamos desarrollamos las habilidades y capacidades de los niños para que puedan enfrentar los futuros desafíos con confianza y determinación.

1. Educación Integral y de Calidad

En el Jardín Blanco & Negro, creemos que una educación integral y de calidad es la base para el desarrollo holístico de nuestros pequeños. No solo nos enfocamos en aspectos académicos, sino también en su desarrollo emocional, social y físico. Nuestro enfoque integral permite que los niños potencien sus habiliades en todas las áreas.

2. Fomentando Habilidades y Capacidades

Cada niño es único, y en el Jardín Blanco & Negro, reconocemos y valoramos las habilidades y capacidades individuales. A través de un enfoque personalizado, brindamos oportunidades para que los niños exploren sus intereses y desarrollen sus talentos. Fomentamos la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades fundamentales para prosperar en un mundo en constante cambio.

3. Aprendizaje Significativo

Nuestro programa educativo se basa en el aprendizaje significativo. Buscamos que los niños comprendan el propósito detrás de lo que están aprendiendo y que sepan aplicar esos conocimientos en su vida diaria. Esto les permite establecer conexiones más profundas con el contenido, lo que aumenta su motivación y curiosidad por aprender.

4. Desarrollo de Confianza y Determinación

En el Jardín Blanco & Negro, trabajamos para construir la confianza y determinación en cada niño. Fomentamos un ambiente de apoyo donde los niños se sientan seguros para tomar riesgos y enfrentar desafíos. Creemos que la confianza en sí mismos es clave para superar obstáculos y perseguir sus metas.

5. Preparación para el Futuro

Nuestra visión a largo plazo es preparar a nuestros pequeños para el futuro. Sabemos que el mundo está en constante evolución, y por ello, promovemos habilidades como la adaptabilidad, la colaboración y la comunicación efectiva. Queremos que nuestros niños sean ciudadanos globales y líderes que contribuyan positivamente a la sociedad.

Estamos orgullosos de ser la elección ideal para el jardín infantil, y seguiremos trabajando arduamente para brindar lo mejor a nuestros estudiantes.

¡Únete a nosotros en esta emocionante aventura educativa en el Jardín Blanco & Negro!

Familia frente a escuela con cartel de ‘De regreso al jardín

Las vacaciones son un tiempo emocionante para los niños, pero cuando llega el momento de regresar al jardín, pueden sentirse un poco ansiosos y reacios a volver a la rutina escolar. Como padres, es importante preparar a los niños para este cambio y ayudarles a que se sientan seguros y emocionados por volver a clases. Aquí tienes algunos consejos útiles para asegurarte de que tus hijos estén listos para ingresar al jardín después de las vacaciones.

Establecer una rutina gradualmente

Comenzar a ajustar la rutina de tu hijo unas semanas antes de que empiece el jardín puede hacer la transición mucho más suave. Establece horarios consistentes para las comidas, para el juego y para las rutinas antes de acostarlos. De esta manera, cuando llegue el primer día de clases, tu hijo ya estará acostumbrado a una rutina y se sentirá más seguro.

Hablar sobre sus sentimientos

Es fundamental hablar con tu hijo acerca de cómo se siente respecto a regresar al jardín. Escucha sus ideas y valida sus emociones. Comparte esa alegría de volver a ver a sus amigos y profesores.

Preparar la lonchera  juntos

Hacer que tu hijo participe en la preparación de sus onces puede ser emocionante para él. Juntos, seleccionen los alimentos que irán en la lonchera el día anterior. Esto le ayudará a sentirse más autónomo y aumentará su entusiasmo.

Jugar a juegos de rol

Jugar a juegos de rol donde tu hijo actúe como el estudiante y tú como el maestro puede ser divertido y útil para prepararlo a su regreso a clases. Practiquen situaciones comunes que podría enfrentar en el kinder, como hacer amigos, compartir juguetes y seguir instrucciones.

 

Celebra los logros del pasado

Recuerda a tu hijo lo bien que lo hizo en el jardín antes de las vacaciones. Felicítalo por sus logros pasados y recuérdales que es capaz de enfrentar nuevos desafíos.

Leer libros sobre el jardín y la escuela

Leer libros sobre el jardín y la escuela puede ser una excelente manera de preparar a tu hijo para lo que le espera. Busca libros que traten sobre temas como hacer amigos, manejar emociones y aprender nuevas cosas.

Establece rutinas relajantes antes de dormir

Un buen descanso es esencial para que los niños se sientan alerta y preparados para el día escolar. Establecer rutinas relajantes antes de dormir, como leer un cuento juntos o tomar un baño caliente, puede ayudar a que tu hijo duerma mejor y esté más dispuesto a enfrentar el día siguiente.

Practicar habilidades sociales

Ayuda a tu hijo a practicar habilidades sociales, como saludar a los demás, compartir juguetes y pedir ayuda cuando lo necesite. Estas habilidades serán valiosas en el jardín y más allá.

Fomentar la independencia

A medida que tu hijo se prepara para el jardín, es importante fomentar su independencia. Anima a tu hijo a vestirse solo, recoger sus juguetes y prepararse para el jardín sin demasiada ayuda.

Mantén una actitud positiva

Los niños son muy sensibles a las emociones de sus padres, por lo que es crucial que mantengas una actitud positiva hacia el jardín. Muéstrale a tu hijo que estás emocionado por esta nueva etapa y que tienes confianza en su capacidad para prosperar.

Comunicación con los maestros

Establecer una buena comunicación con los maestros es fundamental para asegurarte de que tu hijo esté bien atendido en el jardín. Asegúrate de estar al tanto de los eventos escolares y las novedades del aula.

Conclusión

Preparar a los niños para ingresar al jardín después de las vacaciones puede ser un proceso emocionante y desafiante. Al establecer rutinas, hablar sobre sus sentimientos y fomentar su independencia, estarás ayudando a tu hijo a sentirse más seguro y preparado para enfrentar esta nueva etapa escolar.

En el momento de elegir un jardín infantil para nuestros hijos, buscamos un lugar que ofrezca una educación de calidad, un ambiente seguro y cálido, y un equipo profesional comprometido. Blanco & Negro es la opción ideal que cumple con todas estas expectativas y más. A continuación, destacaremos los motivos por los cuales elegir Blanco & Negro como jardín infantil será una decisión acertada para su hijo.

Un equipo profesional comprometido

En Blanco & Negro, contamos con un equipo de profesionales apasionados por la educación infantil. Nuestro equipo está formado por profesoras y asistentes dedicadas, con amplia experiencia y grandes cualidades. . Su pasión por la educación temprana se refleja en cada interacción con los niños y sus familias. Además, nuestro equipo está comprometido en brindar un ambiente seguro y afectuoso, creando un vínculo de confianza con los padres y cuidando cada detalle para el bienestar de los niños.

Enfoque en el desarrollo emocional

Entendemos que el desarrollo emocional es fundamental en la infancia. En Blanco & Negro, nos enfocamos en el desarrollo emocional de los niños a través de una disciplina consciente. Abordamos las emociones de los niños de manera respetuosa y les brindamos herramientas para desarrollar el autocotrol , la empatía y la resiliencia. Nuestro enfoque promueve un equilibrio entre el aprendizaje académico y el bienestar emocional, brindando a los niños las bases sólidas para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y comprensión.

Educación personalizada

En Blanco & Negro, nos enorgullece ofrecer una educación personalizada. Mantenemos grupos reducidos, con un máximo de 12 niños por grupo con una profesora  y una asistente. Esta baja proporción beneficia el aprendizaje al permitir una atención individualizada para cada niño. Adaptamos nuestras actividades y métodos de enseñanza según las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada niño, asegurando así que cada uno pueda desarrollar su máximo potencial.

Éxito en la transición a colegios destacados

Los niños que se gradúan de Blanco & Negro tienen la oportunidad de ingresar a los mejores colegios de Bogotá. Nuestro jardín infantil ha demostrado consistentemente su capacidad para preparar a los niños para una transición exitosa y un rendimiento académico sobresaliente. Contamos con historias de éxito que respaldan nuestra trayectoria. Nuestro enfoque educativo integral sienta las bases para que los niños tengan una educación en valores y adquieran las habilidades necesarias del siglo XXl. 

Respeto por la individualidad y los ritmos de aprendizaje

En Blanco & Negro, valoramos la individualidad de cada niño y respetamos sus ritmos de aprendizaje.. Fomentamos un ambiente inclusivo y respetuoso, donde cada niño se siente valorado y apoyado en su proceso de aprendizaje. Reconocemos que cada niño es único y adaptamos nuestras estrategias pedagógicas para satisfacer sus necesidades específicas, fomentando así su crecimiento integral.

Jardín de inclusión

En Blanco & Negro, valoramos y respetamos la diversidad de todos los niños. Promovemos igualdad de oportunidades y fomentamos la amistad y la colaboración entre los niños, sin importar sus diferencias. Nuestro jardín infantil es un espacio donde se celebra la diversidad y se promueve la inclusión, creando un ambiente en el que todos los niños se sienten aceptados y apreciados.

Alianza con los padres

En Blanco & Negro, consideramos a los padres como nuestros principales aliados. Trabajamos en estrecha colaboración con ellos, reconociendo la importancia de una comunicación constante y una colaboración mutua. Valoramos las opiniones  de los padres y los involucramos activamente en el proceso educativo de sus hijos. Creemos que una alianza sólida entre los padres y nuestro equipo de jardín infantil es esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo integral de los niños.

Metodología única

En Blanco & Negro, hemos integrado lo mejor de la filosofía Montessori, Reggio Emilia y las habilidades del siglo XXI en nuestra metodología educativa. Esta combinación nos permite ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora y equilibrada para los niños. Nuestra amplia experiencia de más de 33 años en la formación de niños felices con logros destacados respalda la efectividad de nuestra enfoque.

Elegir Blanco & Negro como jardín infantil es elegir un lugar donde su hijo recibirá una educación de calidad, se sentirá valorado y respetado, y tendrá la oportunidad de desarrollarse plenamente. Nuestro equipo profesional comprometido, enfoque en el desarrollo emocional, educación personalizada, éxito en la transición a colegios, respeto por la individualidad y los ritmos de aprendizaje, jardín de inclusión, alianza con los padres y metodología única son los pilares que nos caracterizan. . 

¡Únete a nosotros en Blanco & Negro y bríndale a tu hijo el mejor comienzo en su camino educativo!

Beneficios de cocinar con niños

Cocinar puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades importantes, como seguir instrucciones, medir ingredientes, trabajar en equipo y desarrollar su creatividad culinaria. Además, cocinar también puede fomentar un interés en la nutrición y la alimentación saludable.

Desarrollo de habilidades prácticas

Cuando los niños siguen una receta, están aprendiendo cómo seguir instrucciones detalladas y trabajar con precisión. Medir los ingredientes requiere habilidades matemáticas, como contar y fraccionar. Trabajar en equipo para preparar una comida puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y de comunicación, y también les enseña a colaborar y compartir responsabilidades.

Fomento de interés en nutrición y alimentación saludable

Al cocinar con los niños, puedes hablar sobre los diferentes alimentos y cómo pueden beneficiar a nuestros cuerpos. Es importate involucrarlos en la compra de los ingredientes y así hacer un primer acercamiento a los alimentos, sus empaques y el origen de donde vienen: (como crece el tomate, de donde viene la fresa, como se crea la harina de trigo, etc). También puedes enseñarles sobre la importancia de comer una variedad de alimentos, sus beneficios, nutrientes y cómo preparar comidas saludables y equilibradas.

Consejos prácticos para cocinar con niños de manera segura

Para cocinar de manera segura con los niños, se debe elegir recetas simples y seguras que se adapten a sus habilidades y gustos culinarios. Es importante que los niños estén supervisados en todo momento y que se les enseñe cómo usar correctamente los utensilios de cocina. Algunos consejos prácticos incluyen:

  • Utilice utensilios de cocina seguros, como cuchillos sin filo, tazas medidoras y batidores de mano.
  • Cocine en una superficie estable y asegurese de que el niño este cómodo y seguro en el lugar de trabajo.
  • Asegúrese de que los niños se laven las manos antes de comenzar a cocinar.
  • Elija recetas simples y fáciles de seguir.

Ideas de recetas para niños

Niños en clase de cocina

Aquí hay algunas ideas de recetas para cocinar con los niños:

  • Pancakes de avena (puedes incluir una verdura): una receta fácil y saludable que los niños pueden hacer por sí mismos. Simplemente mezcle 1 banano, hojuelas de avena, huevos, leche, y cocine en una sartén. Puedes añadir frutas como fresas o arandanos para decorar.
  • Mini pizzas: una divertida actividad de pizza. Puedes hacer la masa desde cero o usar una base de tortilla, los niños deberán esparcir la base de tomate, cortar el jamon y el queso en tiritas y agregar ingredientes al gusto de cada uno.
  • Brochetas de frutas: una opción de postre saludable que los niños pueden hacer y disfrutar. Primero elegir y lavar las frutas correctamente, partirlas en cubos e insertarlas en un palo de pincho siguiendo un patron. Ejemplo: Uvas, fresas, melón, piña y manzana.
Niño con pañal sobre alfombra azul

Este es para el niño un proceso natural de aprendizaje, pero produce un poquito de ansiedad a los papás que desean que su hijo consiga el control de esfínteres lo más pronto posible. En realidad, es una tarea que muchas veces la vemos más difícil de lo que es, razón por la cual es importante que los papás conozcan cómo pueden ayudar, y acompañar a sus niños en este proceso.

Es fundamental que tanto padres, como niñeras y profesoras, tengan en cuenta que cada niño es un caso particular y en la medida que esté preparado y no sienta tensión en su ambiente, el proceso será exitoso. Lo más importante es tener paciencia y una actitud positiva frente a lo que se va a enseñar.

Es clave que en el momento en que se inicie el proceso se perciba tranquilidad sin cambios repentinos en la cotidianidad (vacaciones, llegada de un hermanito, paso de la cuna a la cama, cambio de vivienda, etc.).

Recuerda, este es un proceso normal del desarrollo y tu hijo necesita todo tu apoyo y acompañamiento.

¿Cómo iniciar?

Para iniciar los papás deben estar seguros que definitivamente el niño está preparado (tiene más de 2 años, el pañal permanece seco durante la siesta, sigue instrucciones sencillas y puede bajarse y subirse pantalones solito.) También que los papás le pueden dedicar tiempo y que se quitará el pañal durante el día.

Recomendaciones para tener en cuenta:

Aprovecha los momentos en que puedas enseñarle y apóyate con cuentos y videos que muestren el tema y con muñecos con los que puedan jugar a sentarlos en la miquita o el sanitario para hacer la demostración.

Ponle al niño ropa holgada y fácil de quitar.

Haz de éste un momento agradable, canta con él, léele cuentos, transmítele mucha tranquilidad, siéntalo solo por pocos minutos y llénate de paciencia mientras está en el baño.

TIPS PARA UN CONTROL EXITOSO:

Estimular la etapa del «Yo solito» Dejar que se desvista solito.

Dar instrucciones simples y sencillas, como guarda los juguetes en la canasta.

Se puede llevar el niño al baño inicialmente cada hora y media.

Nunca interrumpa el juego del niño. Evite distracciones en el momento de la práctica.

Cuando el niño haga pipí o popó en la mica, debemos premiar el éxito con gestos, abrazos, besos y decirle que lo que ha hecho está “MUY BIEN”.

Vamos a pedirle que “avise que tiene que ir al baño” y así poco a poco lo estimulamos su independencia y autonomía.

“Ánimo papás, con persistencia, cariño y mucha paciencia lo van a lograr”.

María Clara García
Directora Jardín infantil Blanco y Negro

Ayudar a fortalecer los músculos de tu bebé es una buena práctica que puedes aplicar para impulsarlo a gatear.

El gateo es una etapa muy importante, con su ayuda se activan conexiones neuronales en el cerebro y se promueve el patrón cruzado, que es la acción de poder coordinar al mismo tiempo mano derecha con pie izquierdo, y viceversa. 

Por lo regular, los bebés comienzan a gatear entre los siete y diez meses, sin embargo, algunos pequeños podrían hacerlo un poco después.

A continuación, te compartimos algunos ejercicios que puedes practicar con tu bebé: 

Cuando esté sentado: Ofrecerle juguetes, lejos de su alcance, para que el bebé intente desplazarse y apoyar sus manitos, al frente y a los lados y cambiar de posición.

Posición de Rodillas: El niño se coloca de rodillas y la mamá lo sostiene por detrás.

Realizar el ejercicio de paracaídas para que ponga sus manitos con brazos extendidos sobre el piso. Y así quede en posición cuadrúpeda.

Posición Cuadrúpeda: Ofrecer juguetes hacia adelante, con el fin de lograr que levante alternativamente una mano y después la otra.

Mover las piernas, arrastrándolas un poco como imitando el gateo.

Hacer juegos de carretilla, siempre con juguetes que quiera alcanzar.

En Rodillo o Balón: Con el bebé boca abajo, lo sostienes de la cadera o los muslos, realizas balanceos suaves con canciones divertidas. Es clave que intente estirar sus brazos y levantar el pecho.

María Clara García

Directora Jardín infantil Blanco y Negro

Niños en aula jugando con plastilina de colores

Es por eso que en el jardín Blanco y Negro tenemos una logística especial para recibir a las familias nuevas. Realizamos una primera reunión a la que invitamos solo a los papás de los chiquitos que ingresarán al jardín para explicarles de manera detallada cómo será el día a día de sus niños con nosotros. En esta reunión que consideramos clave, también los escuchamos y resolvemos todas sus inquietudes.

Ser un jardín de “puertas abiertas” ha sido otro aspecto valioso en nuestra logística de adaptación. Los papás, si así lo desean, pueden acompañar a sus hijos en esos primeros días de jardín, eso les da mayor tranquilidad y seguridad.

Otro aspecto importantísimo y esencial es el cariño, dedicación y disposición de los profesores que cada día tienen para sus alumnos actividades fascinantes y divertidas para que se sientan motivados e interesados en conocer ese maravilloso mundo del jardín infantil. Al llegar a un entorno nuevo los niños necesitan sentirse queridos y protegidos, hay unos que ingresan al jardín tan pequeños que aún no hablan, pero comprenden las expresiones de afecto y empiezan a crear un vínculo con su maestra, que pronto se convertirá en esa persona especial que los quiere, los comprende y tiene para ellos todo el amor que necesitan para sentirse seguros y felices.

La música es clave para proporcionar un ambiente infantil y cálido, es por eso que forma parte de nuestro día a día, vemos a los niños desde un año de edad llevar el ritmo musical y reconocer canciones conocidas.

Nos gusta contar a los papás pequeñas anécdotas de las vivencias de sus chiquitos en Blanco y Negro, las actividades que prefieren, la manera como se relacionan con los otros niños, las cosas que los asombran y todo lo que aprenden. En fin, todos los detalles que un papá nuevo quiere conocer.

Finalmente aconsejamos a estos padres primíparos que, al momento de despedirse de sus hijos, lo hagan con tranquilidad, les cuenten que volverán por ellos al medio día o que los esperarán en casa, es importante hacer una despedida corta, amorosa y sin angustias. Los niños son unas esponjitas que perciben cómo están sus papás, si los sienten tranquilos y seguros de dejarlos en el jardín, ellos también se quedarán confiados y su adaptación será más fácil.

Hoy podemos decir nuestros procesos de adaptación son exitosos, somos un jardín con muchos años de experiencia y tenemos todo preparado para recibir con cariño y profesionalismo a esas nuevas familias que empiezan a vivir con sus chiquitos la maravillosa experiencia del preescolar.

Mi último consejo es gozar estos momentos pues pasan muy rápido y nunca se volverán a repetir. Transmitan todo el amor a sus hijos y vivan con ellos esa hermosa aventura del jardín infantil.

Dos personas sentadas en área de juego colorida

Promueve responder a las necesidades de los niños de manera empática. Plantea educar de una manera amorosa, respetuosa y amable, pero de igual manera siendo firmes y consistentes, pero no violentos.

Educar bajo el castigo, la represión, el chantaje, la humillación entre otros, genera temor y distanciamiento, lo que lleva a debilitar el vínculo entre el niño y el padre/madre o cuidador.

De lo contrario, educar con cariño, atención y respeto conlleva a generar un vínculo y apego seguro el cual se fortalece en la medida en que el cuidador responde de manera empática y oportuna a las necesidades generando en el niño seguridad y confianza.

Tips para fortalecer el vinculo y apego seguro:

Conciencia plena: Disfrute el aquí y ahora al compartir con su hijo y valore ese momento como único entre los dos.
Interacción mediante el juego: Realice interacciones divertidas y póngase en sintonía con su hijo.
Establezca contacto Visual y favorezca interacciones físicas (abrazos, cosquillas, besos etc)
Ana María Vélez

Psicóloga.

Jardín Infantil Blanco y Negro

Comunicaciones & Relaciones Públicas